Exilio, pedagogía y marxismo: El itinerario intelectual de Tomás Vasconi en su exilio chileno (Chile, 1966-1973)
DOI:
https://doi.org/10.32995/0719-64232025v11n21-183Palabras clave:
Exilio militante, Intelectual de la educación, Teoría de la dependencia, Teoría marxista de la educación, Redes intelectualesResumen
En el siguiente artículo buscamos precisar el proceso de radicalización experimentado en la obra del sociólogo argentino Tomás Amadeo Vasconi. Sus trabajos sobre temáticas educativas desarrollados a inicios de la década de 1970 han sido considerados como la traducción al campo educacional de los planteamientos del filósofo francés Louis Althusser. En la investigación hemos realizado una recopilación de lo trabajos producidos durante el exilio de Vasconi en Chile, entre 1966 y 1973, lo que nos ha permitido identificar el paso desde planteamientos desarrollistas hasta la búsqueda de una teoría marxista de la educación. En ese sentido, planteamos que la producción intelectual de Vasconi en el periodo es resultado de la vinculación de la teoría de la dependencia y de los debates al interior del campo intelectual europeo de izquierda.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Christian Matamoros

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.