Dislocando a la izquierda: Julieta Kirkwood y el movimiento feminista chileno
DOI:
https://doi.org/10.32995/0719-64232018v4n8-72Palabras clave:
Dictadura, Feminismo, Izquierda, Julieta Kirkwood, Movimiento feminista, Teorías de géneroResumen
Hoy en día el feminismo se ha posicionado en la palestra y escena pública, en la reflexión cotidiana y en la teoría, en la academia y los movimientos. Este reflote supone también una relectura de las claves y propuestas de izquierda, una resignificación de sus preguntas y apuestas. El presente artículo da cuenta de esa intención a través del recorrido de la propuesta de Julieta Kirkwood en relación al marxismo y, particularmente, de su crítica a una lectura tradicional para la comprensión de las relaciones sociales y de producción. En un segundo momento, se analiza la relación entre el desarrollo teórico feminista y la constitución del movimiento durante la dictadura en Chile, vinculación que propicia una posibilidad de pensamiento crítico. Finalmente, el artículo concluye planteando la necesidad de continuar un proceso de reflexión y elaboración feminista y de izquierda, en constante actualización y en vínculo con el movimiento.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Luna Follegati Montenegro
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.