¿Hacia una política postcapitalista, comunitaria y autónoma? (Re)comprendiendo las soluciones a la crisis climática desde las prácticas y tecnologías locales

Autores/as

  • José Fuentes Pontificia Universidad Católica de Chile

DOI:

https://doi.org/10.32995/0719-64232024v10n19-161

Palabras clave:

Crisis climática, Tecnologías locales, Prácticas locales, Postcapitalismo

Resumen

La crisis ambiental (o ecológica) involucra varios elementos, desde lo político y económico hasta lo social y cultural, lo que da cuenta de que se trata de un problema que no se puede comprender (ni resolver) desde una sola perspectiva. Dicho de otro modo, la crisis ambiental abarca diversas dimensiones epistemológicas y ontológicas de distintas teorías y áreas de conocimiento, puesto que el ambiente es un objeto complejo, multidimensional e interdisciplinario que requiere un abordaje integral. En este artículo se discute sobre las formas más recientes de (re)comprender las soluciones a la crisis climática a partir de las nuevas estrategias de resiliencia y adaptación llevadas a cabo por las comunidades, especialmente en relación con cómo las tecnologías y prácticas desarrolladas por estas permiten vislumbrar un futuro post-capitalista para enfrentar los tiempos turbulentos que se avecinan.

Descargas

Publicado

2024-09-10

Cómo citar

Fuentes, J. (2024). ¿Hacia una política postcapitalista, comunitaria y autónoma? (Re)comprendiendo las soluciones a la crisis climática desde las prácticas y tecnologías locales. Cuadernos De Teoría Social, 10(19), 138–165. https://doi.org/10.32995/0719-64232024v10n19-161