Tiempos críticos. Crisis y políticas de la aceleración

Autores/as

  • Arthur Bueno Universidad de Frankfurt, Alemania
  • Felipe Torres Max Weber Center, Alemania

DOI:

https://doi.org/10.32995/0719-64232020v6n11-96

Palabras clave:

Tiempos críticos, Crisis, Aceleración social, Subjetividad

Resumen

Vivimos en tiempos de crisis. Las consecuencias disruptivas de la debacle financiera de 2008 se vieron pronto agravadas en los años siguientes, por una serie de acontecimientos políticos que pusieron en jaque elementos centrales del orden institucional establecido en los decenios anteriores. Desde la primavera árabe hasta el Occupy Wall Street, desde las “Jornadas de Junio” en Brasil hasta las “chaquetas amarillas” en Francia, desde el Brexit hasta las elecciones de Trump y Bolsonaro, desde las protestas en Hong Kong hasta las manifestaciones masivas en Chile, las dinámicas políticas recientes indican, de diversas maneras, un creciente descontento popular con los modos de representación política vigentes. Las nuevas olas de movimientos feministas, LGBTQI+, antirracistas y ecologistas, así como el aumento de la fuerza de una nueva derech opuesta a lo “políticamente correcto”, el “globalismo” y la “histeria del calentamiento  global”, también apuntan a una reconfiguración de las luchas sociales. A estos procesos se suman, ahora, los choques de la pandemia mundial y sus consecuencias aún imprevistas.

Descargas

Publicado

2020-09-01

Cómo citar

Bueno, A., & Torres, F. (2020). Tiempos críticos. Crisis y políticas de la aceleración. Cuadernos De Teoría Social, 6(11), 5–10. https://doi.org/10.32995/0719-64232020v6n11-96