La influencia global de "Dependencia y desarrollo en América Latina"
DOI:
https://doi.org/10.32995/0719-64232019v5n9-82Palabras clave:
Desarrollo, Dependencia, Recepción global, Teoría crítica, Economía políticaResumen
Desde la publicación de Desarrollo y dependencia en América Latina (DyD) en 1967, se han escrito innumerables textos dedicados a las teorías de la dependencia y al rol de ese libro en ellas. En este artículo analizamos cómo viajó DyD a otros contextos fuera de América Latina y nos preguntamos: ¿Cuál ha sido el impacto de DyD en el campo académico global? ¿De qué modo DyD ha sido interpretada y contextualizada por académicos fuera de América Latina? Responder estas preguntas es importante por dos motivos. Primero, más allá de la importancia que DyD jugó –y aún juega– en las ciencias sociales latinoamericanas, su recepción en otras partes del mundo nos permite comprender mejor los aspectos que convierten a un libro de teoría social latinoamericana en una obra de alcance global. Segundo, debido a los cambios sociales y económicos ocurridos a partir de los años 1980s, DyD fue relegado a los márgenes de corrientes dominantes en ciencias sociales y políticas que cuestionaron tanto su capacidad explicativa como sus bases metodológicas y epistemológicas. En este contexto, el redescubrimiento actual de los argumentos de DyD en otras regiones del mundo, en un momento de reconfiguración del capitalismo global, permiten revalorizar sus postulados en perspectiva histórica y conminan a actualizarlos a la luz de estos cambios.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Aldo Madariaga, Stefano Palestini
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.