"En casi todo el mundo el capitalismo existe sin democracia": Capitales flotantes, tiranías democráticamente electas y redistribución invertida en la perspectiva de Ágnes Heller
DOI:
https://doi.org/10.32995/0719-64232018v4n8-73Palabras clave:
Ágnes Heller, Capitalismo, Democracia, Marxismo, Redistribución invertida, TiraníasResumen
Con motivo de su visita a Berlín en septiembre de este año, tuvimos la oportunidad de encontrarnos con Ágnes Heller (1929), Profesora Emérito de la New School for Social Research, lugar donde fuese la sucesora de Hannah Arendt como Profesora Titular de la Cátedra de Filosofía. Hospedada en el centro de Berlín, a aproximadamente 500 metros de la famosa estatua de Karl Marx y Friedrich Engels, conversamos con la filósofa sobreviviente a los dos grandes totalitarismos del siglo XX –la Alemania Nazi y la Unión Soviética– sobre las particularidades de acceder a la teoría de Marx con base en la distinción capitalismo y democracia. La entrevista, realizada en alemán –idioma que Heller aprendió de niña en sus vacaciones anuales de verano en Austria hasta la conocida anexión de 1938–, intenta tematizar los riesgos tanto de la radicalización del capitalismo salvaje como de las críticas ingenuas a este último.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Ágnes Heller, Rafael Alvear Moreno
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.