Sociología y Deconstrucción: Cuestiones de Método
DOI:
https://doi.org/10.32995/0719-64232017v3n5-30Palabras clave:
Sociología, Descontrucción, Método, Texto, DerridaResumen
El presente artículo indaga diversos vínculos entre la práctica sociológica y el trabajo deconstructivo tal como lo entendió Jacques Derrida. Estos vínculos van desde la estricta indiferencia hasta el rendimiento interpretativo, pasando por la hostilidad abierta. ¿Qué razón o qué razones pesan sobre cada uno de estos cruces? Si la sociología puede hacer uso de la deconstrucción, como tantas otras disciplinas lo vienen haciendo en sus respectivos campos de trabajo sin por ello renunciar a su especificidad y autonomía relativa, ¿en qué consiste dicho uso? ¿Cuál es pues la contribución del pensamiento deconstructivo a la investigación sociológica? ¿Cómo tratar este aporte desde un punto de vista metodológico? ¿En qué medida cabe hablar aquí de un “método”? ¿Qué significa y qué alcances tiene una deconstrucción del texto sociológico? ¿Cómo pensar, en la teoría y en la práctica, una deconstrucción de la sociología?
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Daniel Alvaro
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.