Debates Dependentistas en el Centro de Estudios de la Realidad Nacional de la Universidad Católica de Chile, (1968-1973).
DOI:
https://doi.org/10.32995/0719-64232025v11n21-181Palabras clave:
Dependencia, CEREN, Unidad Popular, Transición socialista, IntelectualesResumen
El presente artículo tiene como principal objetivo el indagar acerca de la recepción y debates generados al interior del Centro de Estudios de la Realidad Nacional de la Universidad Católica de Chile (1968-1973) de las ideas dependentistas y por la obra de sus más destacados exponentes intelectuales. Lo anterior, en razón de la condición de relativa heterodoxia existente al interior de su claustro académico, de su profusa producción científica y de la capacidad desplegada por este organismo al colaborar con el gobierno de la Unidad Popular, tanto aportando cuadros político-técnicos como brindando asesoría a entidades públicas encargadas de ejecutar áreas claves dentro del proceso de transición socialista en Chile. Por su parte, las ideas de la dependencia, devenidas hegemónicas dentro de las ciencias sociales latinoamericanas, se constituían en herramienta fundamental de examen de las sociedades capitalistas periféricas, cuya relevancia aspiramos establecer como parte del inédito proceso de tránsito inaugurado con el ascenso al poder del presidente Salvador Allende, que hizo indispensable la necesidad de desarrollar un nuevo proceso de acumulación de conocimiento empírico-teórico que permitiera orientar los cambios comprometidos en su programa de gobierno mediante nuevas herramientas analíticas y respuestas en base a la contingencia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mario Vega Henríquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.