Entre sociología y filosofía: La pregunta por lo humano
DOI:
https://doi.org/10.32995/0719-64232016v2n3-18Palabras clave:
Filosofía, Humanismo, Sociología filosófica, UniversalismoResumen
Este breve ensayo explora las relaciones entre la sociología y la filosofía a partir de la pregunta por lo humano. El texto está divido en dos secciones. La primera hace una breve reconstrucción de la historia de la pregunta por lo humano durante los últimos cien años. El recorrido se hace en cinco momentos: (1) el surgimiento de la antropología filosófica alemana en los años veinte del siglo pasado, (2) el debate entre Heidegger y Sartre a fines de la segunda guerra mundial, (3) la crítica anti-humanista de los años sesenta, (4) el giro posthumanista de las últimas tres décadas y (5) el redescubrimiento contemporáneo de la pregunta antropológica en el enfoque de las capacidades y el realismo crítico. La segunda sección introduce el programa de la sociología filosófica a partir de un principio universalista de humanidad que trata a todos los seres humanos como miembros de la misma especie en razón de sus capacidades antropológicas compartidas. Tomando como base mi libro reciente Debatiendo la Humanidad, se introducen siete propiedades antropológicas fundamentales que nos permiten repensar la dimensión normativa de la vida social: autotrascendencia, adaptación, responsabilidad, lenguaje, evaluaciones morales, reflexividad y reproducción de la vida.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Daniel Chernilo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.