Trabajo, energía e información como configuraciones históricas: Notas para una metrología política del Antropoceno
DOI:
https://doi.org/10.32995/0719-64232024v10n19-163Palabras clave:
Metrología del trabajo, energía, información, mediadores epistémicos, geopraxis, antropocenoResumen
El ensayo contribuye al debate sobre el papel de las métricas en la geoantropología. Este sostiene que el uso de la métrica de energía en el estudio del Antropoceno, entre otros fenómenos, debe ser observada en su relación con la metrología del trabajo y la productividad originada en la era industrial. Para aclarar este problema genealógico, el ensayo extiende el método de la “metrología histórica” (Witold Kula) a la noción de energía y, además, a la de información, que puede entenderse en sí misma como una métrica del conocimiento, el trabajo mental, la comunicación y la cooperación. Al revelar el nexo entre las abstracciones de la economía política y la tecnociencia, se destaca específicamente el rol de las máquinas (como la máquina de vapor y el telégrafo) como “mediadores epistémicos” (Norton Wise). El ensayo concluye defendiendo la inclusión de la metrología política en la necesaria caja de herramientas y “geopraxis” (Pietro Omodeo) del Antropoceno.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Matteo Pasquinelli
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.