Desplazando escalas y temporalidades: Desafíos socioecológicos del Antibioceno al debate ambiental
DOI:
https://doi.org/10.32995/0719-64232024v10n19-159Palabras clave:
Resistencia a antibióticos, Socioecología, Salud planetaria, Antropoceno, BiotecnologíaResumen
Dentro de una tendencia sociológica por la atención a los problemas ambientales globales, este artículo busca situar el problema de la resistencia a los antibióticos como un asunto socioecológico. Los antibióticos son una tecnología que busca detener o eliminar el crecimiento bacteriano en un individuo, sin embargo, por diversos hechos microbiológicos estas tecnologías con objetivo humano-individual tienen un efecto colectivo. Más allá de esto, la conjunción histórica de los antibióticos con los procesos de industrialización del siglo pasado ha generado que la escala de la resistencia a antibióticos sea proporcional a la escala de las relaciones industriales, es decir, global. Este es un fenómeno que requiere mayor atención por la sociología, en tanto lleva a la especificación, ampliación o moderación de argumentos comunes en el debate sobre el Antropoceno. Específicamente, lleva a reconsiderar la invocación de largas temporalidades en el debate, a aceptar y ampliar la invitación de geologizar lo social, así como a una moderación de la crítica tecnocientífica. Todo lo cual tiene implicancias para la disciplina y el actuar político frente a la resistencia antibiótica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Cristián Navarrete
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.