«No hay fuera de texto» O la lectura que se abre entre los márgenes
DOI:
https://doi.org/10.32995/0719-64232022v8n15-126Palabras clave:
Texto, Lectura, Ilegibilidad, Experiencia, ResistenciaResumen
“Un texto es un foco de resistencia”, dice Derrida en la entrevista “Leer lo ilegible”. El presente trabajo procura mostrar cómo la fórmula «no hay fuera de texto», lejos de la aparente clausura que se le atribuye, abre una cesura por la que se desliza la posibilidad de pensar de otro modo la experiencia de la lectura. Como Freud, que forjó su estudio del aparato psíquico a partir del análisis de las resistencias —esa contra-fuerza del psiquismo que se opone a los procedimientos y procesos del análisis—, Derrida intentará pensar la experiencia de lectura que reclama lo escrito a partir de aquella contra-fuerza que nos vuelve ilegible y legible el texto, al mismo tiempo. Allí, en los márgenes del texto, vamos a tientas, en la ineludible epoché de lo visible o de lo pre-visible, ajenos a la fenomenalidad del sentido. El tiempo de la lectura al que Derrida nos confronta exige pensarse fuera de toda intención y de toda teleología, inscribiendo sus potencias en el orden de lo imprevisible, de lo incalculable.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Marcela Rivera
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.